LUMINA ENSEMBLE presenta al saxofón como medio conductor del arte de vanguardia, provocando así el interés de los diferentes agentes creativos, promotores de espectáculos estimulantes para el público. Se traspasa la visión clásica del cuarteto de saxofones, realizando colaboraciones entre diferentes disciplinas escénicas, sonoras y gráficas de vanguardia. De esta forma, se sitúa al público en un espacio acústico-escénico distinto, que permitirá la experimentación sensitiva del arte contemporanéo.
LUMINA es el proyecto de cuatro saxofonistas apasionados por su instrumento y la música actual. Sus componentes pertenecen a dos generaciones que aúnan esfuerzos para la consecución, respetuosa y comprometida, de interpretaciones que responden su ideal compositivo. Esta diferencia de edad provoca que la comprensión del hecho musical y artístico aparezca de manera diferente, que propicia una aproximación al repertorio utilizado llena de la energía propia de quien descubre en cada nota un universo sonoro infinito.
El repertorio de LUMINA pertenece a la segunda mitad del siglo XX y XXI, apostando además por el trabajo conjunto con compositores actuales, y el estreno de obras escritas para el ensemble.
Palau de les Arts (València). Aula Magistral. Festival de Música Contemporánea ENSEMS.
https://ensems.ivc.gva.es/es/programacin/luminaensemble-c
Escala de Blaus: Obras de Àngela Gómez, Iluminada Pérez, David Leal, José del Valle y Ximo Cano.
Pablo de la Fuente, Javier Carrillos, Isaac Verdú, José A. Suay (saxofones); Beatriz Serrano (cello); Óscar Martí (percusión). Alejandro Gómez Peregrina (sonido y luces).
Laboratorio SoniArt. Concierto monográfico Sonia Megías & Lumina Ensemble. MACA. 15 de Octubre de 2022. 18:00h.
Enrico Tricarico, Mercedes Lozano & Lumina Ensemble. Iglesia de Santa Ana de Benidorm (Alicante)
Laboratorio SoniArt. Concierto monográfico Voro García & Lumina Ensemble. MACA. 10 de Diciembre de 2022. 18:00h.
Laboratorio SoniArt. Concierto monográfico Olivia Carrión & Lumina Ensemble. MACA. Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.
Laboratorio SoniArt. Concierto monográfico Eneko Vadillo & Lumina Ensemble. MACA. 29 de enero de 2022. 18:00h.
Concierto monográfico Samuel Cedillo (México) & Lumina Ensemble. 18 de diciembre. MACA. 18:00 h
Laboratorio SoniArt. Concierto monográfico Zulema de la Cruz & Lumina Ensemble. 20 de noviembre MACA. 18:00h.
Concierto monográfico Jesús Torres & Lumina Ensemble. 16 de octubre. MACA. 18:00 h
SoniArt nace con la vocación de conectar a los compositores dedicados a la creación de música de vanguardia y a su público interesado por medio de la acción divulgativa del cuarteto de saxofones.
Cuando un creador habla sobre su obra -desde la composición o la interpretación- con pasión y emoción, incidiendo en el proceso creativo y las motivaciones que conducen a la necesidad de la expresión, se consigue conectar con el público y se despeja el camino hacia la aceptación de la obra.
Desde LUMINA Ensemble proponemos unos encuentros donde el compositor invitado expone su proceso creativo, al tiempo que se escuchan en directo y con el máximo rigor interpretativo, sus creaciones en un concierto monográfico.
El Laboratorio SoniArt consta de una serie de Encuentros, que culminan con la realización de un concierto interpretado por Lumina Ensemble y con la presencia de l compositor.
Desarrollo de los Encuentros
Planteamos estos conciertos como una actividad dinámica entre compositores, intérpretes y público asistente. Para ello rehusamos la idea del concierto estático, donde se establece una distancia emocional entre los diferentes participantes del concierto.
Después de la presentación sobre la figura del compositor invitado que servirá como introducción al concierto, los compositores expondrán al público las líneas compositivas de las obras, que facilitarán la escucha propiciando un ambiente de comprensión del hecho artístico.
El presente proyecto surge como consecuencia de la importancia dada a la necesaria labor pedagógica a realizar con el público que muestra reticencias hacia el arte contemporáneo. Pretende, además, desarrollar esta acción artística centrando su objetivo en un nuevo público imprescindible para nuestro futuro: la infancia.
En nuestra educación nos transmiten desde pequeños la importancia que tienen los grandes genios de las diferentes épocas de la cultura occidental (medieval, barroca, clásica, romántica… ) y se obvia sistemáticamente a los de nuestra época y a los de otras culturas.
Nuestro cerebro está acostumbrado a escuchar sonidos, a ver trazos y estructuras de otras épocas, pero no a experimentar con el arte de nuestro tiempo. En Udnámekam. Una historia mágica de la música se potencian diversas experiencias sonoras para que nuestros jóvenes oyentes y sus acompañantes escuchen y relacionen la música de nuestro tiempo con la de otras épocas y culturas. Diversas acciones donde el público experimentará, de forma lúdica y divertida, la textura de los sonidos, el ritmo o el movimiento a través de diversas fuentes sonoras. Todo ello propiciará en el público el estímulo de libertad y seguridad necesario para que exista la atención hacia el hecho artístico, consiguiendo así, un auditorio motivado, sensible y creativo.
Proponemos un espectáculo donde se pueda disfrutar de la interpretación, conocer y entender la música de nuestro tiempo y visibilizar tanto la música actual como la de las diferentes minorías étnicas que durante tantos siglos han estado en segundo plano y no han tenido la oportunidad de expresarse en los auditorios.
La música del espectáculo está compuesta íntegramente por Sonia Megías y el libreto está escrito por Eva Guillamón.
El proyecto se estrenará en Diciembre de 2022 gracias a la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Alicante.
Diseñada por Iván Crisenti